Explorando el Mundo de las Distribuciones Linux: Mi Experiencia con Fedora Silverblue
Como usuario de Linux durante varios años, he tenido la oportunidad de probar diversas distribuciones. Aunque no soy de los que cambian constantemente de sistema, he utilizado Manjaro, openSUSE, Debian, MX Linux, Linux Mint, Fedora, Pop!_OS, Ubuntu y Slackware como mis distribuciones principales en diferentes momentos. Algunas de mis favoritas han sido SuSE Linux en mis inicios, Manjaro y Fedora.
En mis primeros días con Linux, me consideraba un usuario técnico. Compilaba mi propio kernel según mis especificaciones y construía programas a partir de archivos .tar.gz. Sin embargo, con el tiempo, me di cuenta de que quería dedicar más tiempo al trabajo en el sistema y a mis asuntos personales, en lugar de lidiar constantemente con la gestión técnica.
Mi experiencia también incluye la administración de servidores. Con el paso del tiempo, he migrado todos mis servicios a contenedores o entornos aislados (como los entornos virtuales de Python). Actualmente, trabajo como consultor de Odoo y he adoptado sistemas dockerizados con servicios aislados para mejorar la estabilidad.
Recientemente, mi elección de distribuciones se centraba en Fedora en mi laptop y Pop!_OS en mi PC. Sin embargo, todo cambió cuando descubrí los sistemas inmutables. Estos sistemas tienen gran parte de su estructura de archivos en modo de solo lectura. Esto se alinea con mi preferencia por utilizar contenedores para todo. Fue entonces cuando encontré Fedora Silverblue.
Fedora Silverblue sigue una filosofía de separar todo en ambientes aislados. El sistema operativo es inmutable, lo que significa que no se pueden modificar los archivos, ni siquiera con privilegios de root. Las aplicaciones gráficas se instalan comúnmente mediante Flatpak, un formato que encapsula las dependencias y no afecta al sistema operativo. Además, Fedora Silverblue incluye herramientas como Toolbox (para ejecutar ambientes o flujos en contenedores), Podman (que permite ejecutar contenedores de Docker sin necesidad de un demonio de Linux) y rpm-ostree (para instalar RPMs de manera segura mediante snapshots).
Todo esto se basa en el sistema de archivos Btrfs, que ofrece ventajas como los snapshots y la integridad de datos.
En resumen, Fedora Silverblue me ha llevado a un mundo de innovación y estabilidad. Para usuarios como yo, que buscan un sistema confiable y actualizado sin la necesidad de personalizar cada detalle, esta distribución es perfecta.
😊🚀
Te dejo el link en caso de que la quieras revisar Fedora Silverblue